Entrada destacada

¿Quieres aprender a instalar láminas de Drywall y ahorrar dinero? Aprende a instalar drywall en solo 5 pasos. Por: Carlos Miguel Moli...

lunes, 29 de agosto de 2016

¿Quieres aprender a instalar láminas de Drywall y ahorrar dinero?

Aprende a instalar drywall en solo 5 pasos.

Por: Carlos Miguel Molina Manzano

El instalar el drywall, inicialmente, parece bastante simple: basta con colocar la unidad de seguridad del mismo y los tornillos a través de él. Sin embargo, como suele ser el caso, usted tiene que elegir si desea trabajar más tiempo o trabajar más inteligentemente.
Algunos consejos correctos les puedo mencionar, para aquellos que trabajan con estos materiales, son novatos o son personas que quieren aprender a hacerlo de paso que ahorran dinero, pues bien comencemos…


Paso Uno
Mida la pared y la hoja de corte que es aproximadamente de 1/4  de pulgadas más corta que la de apertura. Pídale a alguien le ayude a tener la hoja en posición firme contra el techo, y comience a entornillar en el centro de la lámina.



Paso Dos
Una vez que los primeros tornillos están en su lugar ponga el resto, su forma de trabajo debe ser desde el centro del lámina hacia el exterior. Complete los tornillos en su totalidad.

Paso Tres
Debería haber una ligera diferencia entre el piso a fin de que el drywall no golpee en el piso. Los zócalos lo cubrirán más tarde. Si es necesario, recorte la hoja para dejar una brecha 1/2  pulgada.


Paso Cuatro
Corte un pedazo de drywall para encajar entre las esquinas y la pieza que acaba de colgarse. Luego para proteger las esquinas y reforzarlas, ponga el esquinero de metal mida bien y atorníllelo (es muy fácil ponerlo).



Paso Cinco
Haga los recortes de toda las paredes, interruptores de luz, la cajita de entrada de teléfono, en el techo hacer los agujeros redondos de las lámparas etc.

martes, 23 de agosto de 2016

El revestimiento de pisos de linóleo: ecónomico, útil y además ecológico

El linóleo genuino tiene un alto desempeño, viene en bellos colores y además tiene credenciales "ecológicas".

por: Carlos Miguel Molina Manzano


Linóleo ecológico

Entre los pisos "más ambientalistas", el linóleo es uno de los que está hecho de materiales naturales, como el aceite de linaza, resinas, harina de madera reciclada, polvo de corcho, piedra caliza y pigmentos minerales, montado en un soporte de yute. Es naturalmente antibacterial y biodegradable. Las láminas de linóleo se venden en dos metros (o 6 '7 ") de ancho y varios espesores.



Pisos de linóleo: Linóleo vs vinilo         
La mayoría de las personas que optan por las láminas de vinilo o el vinilo de lujo, en vez del linóleo, lo hacen porque el vinilo es más fácil de mantener. Dependiendo de la intensidad del uso, y de la capa de protección del producto que elija, el linóleo puede requerir un poco más de mantenimiento para que luzca y permanezca en sus mejores condiciones.

Amplia gama de colores
Conocido por sus colores intensos y saturados, los pisos de linóleo están disponibles en los estampados tradicionales del mármol, unicolores, diseños contemporáneos moteados o estampados gráficos. También puede encontrar el linóleo en tonos tierras suaves que resaltan sus cualidades orgánicas.


Diseños con linóleo:

Apariencia         
En una casa antigua, los pisos de linóleo pueden complementar perfectamente el diseño de la época original. En un entorno moderno, el linóleo puede brillar con colores radiantes, o mandarse a cortar de acuerdo a sus necesidades para crear diseños hermosos y creativos en el piso.

 

Brillo
El brillo del linóleo es variable, dependiendo de la línea de productos que usted elija y su revestimiento.

La habitación
El linóleo se puede instalar en casi cualquier habitación de la casa, aunque es más popular en entornos no residenciales. Sin embargo, los pisos de linóleo no son para las escaleras o los baños. (Armstrong no recomienda el uso del linóleo en baños con duchas, debido a que la humedad produce una expansión y contracción excesiva del producto).
Una de las cualidades más distintivas del linóleo es que todo el espesor de la capa protectora (excepto el soporte de yute) es homogéneo. Esto significa que el color y el estampado se extienden por toda la superficie del piso.

Desempeño del linóleo: Niños, mascotas y durabilidad
El linóleo de Armstrong es muy resistente a las abolladuras y rasguños, y resiste un uso intenso. Incluso si se raya, el color y el estampado siguen igual en buenas condiciones. El linóleo puede durar más de 40 años si se instala y mantiene adecuadamente. El linóleo es un piso que se siente blando cuando se está parado sobre el, por lo que es fácil permanecer de pie durante largos períodos de tiempo. Tiene buena resistencia con respecto a los rasguños y a la caída de objetos, así que es perfecto para una casa con niños y mascotas.


domingo, 21 de agosto de 2016

¿Sabes cómo se hacen las placas de yeso laminado? 

Por: Carlos Miguel Molina Manzano


El yeso es uno de los materiales de construcción más antiguo, de hecho, los hombres del Neolítico lo utilizaban para las juntas de empalizadas y en los revestimientos de las paredes de sus cabañas.
La placa de yeso laminado (PYL), es un material que se empezó a fabricar a escala por primera vez en Estados Unidos en 1916, aunque tuvo que ser en la II Guerra Mundial, periodo en el que no había suficiente mano de obra para la construcción, cuando se dieron cuenta que las placas de yeso laminado era un sistema mucho más eficiente y rápido que los sistemas tradicionales.
En el mundo  el yeso es un material muy abundante, prácticamente en casi la mitad del territorio podemos encontrar materiales con yeso. Pero no es hasta el siglo XIX cuando se empieza a estudiar el proceso de deshidratación y fraguado del yeso, y ya bien entrado el siglo XX es cuando se empieza con la fabricación a gran escala.

El proceso de fabricación de la placa de yeso es la siguiente:

1.     Los camiones depositan el mineral en la tolva del alimentador, el cual, mediante una regulación volumétrica, deposita en continuo el yeso sobre una cita.
2.     El material triturado se mezcla y homogeniza para abastecer en continuo a la instalación de deshidratación.
3.     La materia prima se muele y deshidrata, transformando el mineral en un material de granulometría muy fina, al tiempo que se elimina parte del agua combinada de éste.
4.     Al final de este proceso se obtiene yeso a partir de la deshidratación parcial del mineral de yeso.
5.     La línea de fabricación de la PYL propiamente dicha comienza en dos placas rectificadas que formarán las dos caras de la PYL.
6.     Dos bobinas de papel se desenrollan simultáneamente a la velocidad seleccionada y pasan a través de guías y tensores. El papel del lado visto estará en el fondo durante la primera etapa de la formación de la PYL.
7.     Las materias primas que van a formar parte del núcleo de la PYL se dosifican mediante un sistema de regulación automatizado. Todas las materias primas, sólidas y líquidas, se mezclan y homogenizan.
8.     Tal como se indica en el párrafo anterior, el mineral calcinado se mezcla con aditivos sólidos y líquidos formando una pasta, que es depositada sobre la cara interna del papel crema. Dicha pasta se lamina mediante una mesa plana que calibra y da un espesor constante a la PYL. El sándwich se completa con otra capa de papel gris en la parte superior, de manera que la PYL adquiere las características geométricas previstas.
9.     Tan pronto los materiales entran en contacto, el proceso de fraguado comienza.
10.  Cuando la pasta se ha endurecido suficientemente, se corta en las longitudes adecuadas y se pasa al secadero.
11.  Las PYL cortadas se mueven lentamente a través de un secadero que las seca total y uniformemente.
12.  Finalmente las PYL se voltean, agrupan y apilan y se transportan en camiones según las necesidades del cliente.
13.  Las placas de yeso laminado se instalan formando parte de sistemas que reducen o aíslan térmica, acústica, al fuego, antiradiacciones, humedad...
14.  En deconstrucción las placas se segregan y se devuelven a una planta de reciclaje para su posterior aprovechamiento como materia prima para nuevas placas.

Ciclo de vida de las placas de yeso laminado