Entrada destacada

¿Quieres aprender a instalar láminas de Drywall y ahorrar dinero? Aprende a instalar drywall en solo 5 pasos. Por: Carlos Miguel Moli...

sábado, 17 de septiembre de 2016

Miguel Braceli: “En la apertura está la sustancia del trabajo como obra viva”

El arquitecto ha realizado intervenciones en la cima de una montaña, en el cráter de un volcán, en la UCV. Ahora traslada su performance a España con Sacar el mar
Mª ANGELINA CASTILLO BORGO
La Tierra comienza y termina en el mar, dice Miguel Braceli. Para el arquitecto y artista visual retar la utopía que representan sus aguas es materia de investigación. De allí surgió Sacar el mar, performance que realizará el sábado en la playa San Lorenzo de Gijón, en España. Las obras que se obtengan serán expuestas en el Museo del Ferrocarril de Asturias desde el 6 de octubre.
Su equipo de trabajo es muy pequeño, pero el público generalmente no. Y es además la variable más compleja. “El reto es poder desarrollar una obra que funcione con 10 personas o con 100. La adaptabilidad y mutabilidad son unas de las lógicas del mundo contemporáneo, por eso me interesa desarrollar obras abiertas”, dice.
Las intervenciones e instalaciones en espacio abierto las realiza desde 2008. Han sido diversos sus escenarios: el Roraima en la Gran Sabana, el volcán Irazú en Costa Rica, Catamarca en Argentina; también la Ciudad Universitaria de Caracas, los espacios de paz de El Valle, museos, plazas, antiguas estaciones de ferrocarril en Colombia.

“Es una obra abierta donde convergen las variables vinculadas al paisaje y a las personas, que se concilian en la documentación a medida que la performance se desarrolla. Aun cuando existe un proyecto y una premisa que estructura la búsqueda, tanto la coreografía como los fenómenos del paisaje son un hecho espontáneo que no puedes predecir ni controlar enteramente. En la apertura está la sustancia del trabajo como obra viva”, agrega.
—¿En qué se diferencia Sacar el mar de la intervención Construir el mar que realizó en la UCV?
Construir el mar habla del paisaje como constructo y Sacar el marversa sobre el paisaje como espacio maleable, haciendo honor a su liquidez. Ambos son proyectos que buscan poner en tensión las relaciones entre lo posible y lo imposible. Esta es una serie que he empezado con el curador Gerardo Zavarce y que no sabemos cómo va terminar.
—¿Cuál es el objetivo final de la serie Apologías de lo posible en la que se enmarca la acción que hará en España?
—Este proyecto busca desdibujar los límites de la capacidad humana, así como las formas de relacionarnos con el mundo, haciendo de sus paisajes espacios proyectados y transformados a partir de esfuerzos colectivos.
—¿Cómo es la relación entre los esfuerzos del hombre y la fuerza de la naturaleza?
—Introducirse en el mar, en el cráter de un volcán, en la cima de una montaña es someter el trabajo a las fuerzas la naturaleza. El viento, la lluvia, las mareas son fenómenos complejos que moldean la obra tanto como el proyecto al que estas variables están sujetas. Las personas generalmente están unidas por un material que observa las acciones del hombre y de la naturaleza, que es el elemento para redibujar el paisaje que se devela en la documentación.
—¿Cuál ha sido la “respuesta” de la naturaleza?
—Descubrí la capacidad del viento para dibujar en el Valle de Catamarca; el poder de la lluvia para cambiar las propiedades del material y vaciar los espacios urbanos en Plaza Caracas; la fluidez de la neblina para transformar escenarios en el volcán Irazú. Hasta ahora no ha llovido en ninguna Biblioteca abierta, podemos decir que la naturaleza ha respondido muy bien.
—¿Cómo logra llevar adelante estas acciones?
—Los proyectos en su mayoría son autogestionados, es una inversión que eventualmente puede recuperarse o no. Aun cuando las obras son intervenciones en el espacio público, ellas viven del financiamiento privado a partir del coleccionismo de las fotos o videos. En el caso de las invitaciones se han constituido por alianzas con universidades, espacios expositivos e instituciones tanto públicas como privadas de los países sede.
—¿Cuál es la intención de involucrar al ciudadano común?
—Estoy interesado en transformar la realidad más que en retratarla. Trabajar con las personas es una forma de generar experiencias que afectan a los participantes y convierten la ciudad en espectador. Son proyectos que de manera colateral permiten activar el espacio público, generar lugares de encuentro y una reflexión sobre el cuerpo como estructura social.

Fuente: elnacional.com
@MACBORGO15 DE SEPTIEMBRE 2016 - 12:01 AM

miércoles, 31 de agosto de 2016

Aprende a instalar iluminación empotrada en láminas de Drywall

Por Carlos Miguel Molina Manzano



Luces empotradas son una gran manera de añadir un nuevo aspecto y modernidad a su hogar.

Las luces empotradas son brillantes, modernas y no ocupan espacio. Este sistema de iluminación se están volviendo muy de moda en los hogares. He aquí una guía paso a paso que le ayudará a instalar las luces empotradas en solitario.


Aquí está una lista de los materiales que necesita para completar el proyecto:

  • Lámparas
  • Abrazaderas de cables
  • Pelacables
  • Tuercas para cables
  • Drywall Saw
  • Cuchillo
  • Pluma o lápiz
  • Cinta métrica 

Proceso Paso a Paso

1# El primer y más importante paso para la instalación de las luces empotradas es determinar cuidadosamente el área que desea que las luces se encienden. Tómese su tiempo en la colocación.


2# Trace el contorno de la lámpara con un lápiz para que sepa dónde cortar el techo.


3# Utilizando un cuchillo, haga cortes poco profundos en los que desea cortar el agujero. No podrá ver completamente a través del techo todavía. Corte un pequeño agujero en el centro del círculo. Asegúrese de que el agujero no sea demasiado grande, o bien la instalación de los accesorios será imposible.

4# Corte del panel de yeso con sierra (broca): cortar ranuras del centro del círculo para los bordes que anotó. Cuando haya terminado los "cortes", se puede plegar el panel de yeso hacia el interior a través del techo.


5# Limpie los paneles de yeso. Si hay algo que sobresale, asegúrese de doblar o cortar para arriba con el resto de los "cortes" drywall.

6# Pase el cable de la fuente de poder de los agujeros. Fije unas 8 pulgadas de alambre en la caja de conexiones y quite 1 pulgada del extremo. Utilice tuercas para alambre para sujetar los cables a los cables de la caja de conexiones. Asegúrese de conectar el cable negro al cable negro, cable blanco al cable blanco, cable de tierra al cable de tierra.



7# En el lugar del aparato, tire del cable del agujero y en la caja de conexiones del aparato. Sujete el cable para fijarlo en su lugar y pelar los extremos del cable. Utilice tuercas para cables para conectar los cables de la luminaria a los cables de la casa.

8# Coloque todos los cables en la caja. Coloque la tapa de la caja en su lugar.

9# Coloque el aparato en el techo. En general, existen clips que ayudarán a asegurar el aparato en el techo. Ubique esos clips en su lugar. 


¡Felicidades, ha instalado su luz empotrada!



Por Carlos Miguel Molina Manzano

lunes, 29 de agosto de 2016

¿Quieres aprender a instalar láminas de Drywall y ahorrar dinero?

Aprende a instalar drywall en solo 5 pasos.

Por: Carlos Miguel Molina Manzano

El instalar el drywall, inicialmente, parece bastante simple: basta con colocar la unidad de seguridad del mismo y los tornillos a través de él. Sin embargo, como suele ser el caso, usted tiene que elegir si desea trabajar más tiempo o trabajar más inteligentemente.
Algunos consejos correctos les puedo mencionar, para aquellos que trabajan con estos materiales, son novatos o son personas que quieren aprender a hacerlo de paso que ahorran dinero, pues bien comencemos…


Paso Uno
Mida la pared y la hoja de corte que es aproximadamente de 1/4  de pulgadas más corta que la de apertura. Pídale a alguien le ayude a tener la hoja en posición firme contra el techo, y comience a entornillar en el centro de la lámina.



Paso Dos
Una vez que los primeros tornillos están en su lugar ponga el resto, su forma de trabajo debe ser desde el centro del lámina hacia el exterior. Complete los tornillos en su totalidad.

Paso Tres
Debería haber una ligera diferencia entre el piso a fin de que el drywall no golpee en el piso. Los zócalos lo cubrirán más tarde. Si es necesario, recorte la hoja para dejar una brecha 1/2  pulgada.


Paso Cuatro
Corte un pedazo de drywall para encajar entre las esquinas y la pieza que acaba de colgarse. Luego para proteger las esquinas y reforzarlas, ponga el esquinero de metal mida bien y atorníllelo (es muy fácil ponerlo).



Paso Cinco
Haga los recortes de toda las paredes, interruptores de luz, la cajita de entrada de teléfono, en el techo hacer los agujeros redondos de las lámparas etc.

martes, 23 de agosto de 2016

El revestimiento de pisos de linóleo: ecónomico, útil y además ecológico

El linóleo genuino tiene un alto desempeño, viene en bellos colores y además tiene credenciales "ecológicas".

por: Carlos Miguel Molina Manzano


Linóleo ecológico

Entre los pisos "más ambientalistas", el linóleo es uno de los que está hecho de materiales naturales, como el aceite de linaza, resinas, harina de madera reciclada, polvo de corcho, piedra caliza y pigmentos minerales, montado en un soporte de yute. Es naturalmente antibacterial y biodegradable. Las láminas de linóleo se venden en dos metros (o 6 '7 ") de ancho y varios espesores.



Pisos de linóleo: Linóleo vs vinilo         
La mayoría de las personas que optan por las láminas de vinilo o el vinilo de lujo, en vez del linóleo, lo hacen porque el vinilo es más fácil de mantener. Dependiendo de la intensidad del uso, y de la capa de protección del producto que elija, el linóleo puede requerir un poco más de mantenimiento para que luzca y permanezca en sus mejores condiciones.

Amplia gama de colores
Conocido por sus colores intensos y saturados, los pisos de linóleo están disponibles en los estampados tradicionales del mármol, unicolores, diseños contemporáneos moteados o estampados gráficos. También puede encontrar el linóleo en tonos tierras suaves que resaltan sus cualidades orgánicas.


Diseños con linóleo:

Apariencia         
En una casa antigua, los pisos de linóleo pueden complementar perfectamente el diseño de la época original. En un entorno moderno, el linóleo puede brillar con colores radiantes, o mandarse a cortar de acuerdo a sus necesidades para crear diseños hermosos y creativos en el piso.

 

Brillo
El brillo del linóleo es variable, dependiendo de la línea de productos que usted elija y su revestimiento.

La habitación
El linóleo se puede instalar en casi cualquier habitación de la casa, aunque es más popular en entornos no residenciales. Sin embargo, los pisos de linóleo no son para las escaleras o los baños. (Armstrong no recomienda el uso del linóleo en baños con duchas, debido a que la humedad produce una expansión y contracción excesiva del producto).
Una de las cualidades más distintivas del linóleo es que todo el espesor de la capa protectora (excepto el soporte de yute) es homogéneo. Esto significa que el color y el estampado se extienden por toda la superficie del piso.

Desempeño del linóleo: Niños, mascotas y durabilidad
El linóleo de Armstrong es muy resistente a las abolladuras y rasguños, y resiste un uso intenso. Incluso si se raya, el color y el estampado siguen igual en buenas condiciones. El linóleo puede durar más de 40 años si se instala y mantiene adecuadamente. El linóleo es un piso que se siente blando cuando se está parado sobre el, por lo que es fácil permanecer de pie durante largos períodos de tiempo. Tiene buena resistencia con respecto a los rasguños y a la caída de objetos, así que es perfecto para una casa con niños y mascotas.